Dualidad
Sobre la dualidad
Segun Pitágoras todo lo que existe puede ser explicado a partir del número. El número es , desde el punto de vista geométrico, una sucesión de puntos. Cada punto contiene en sí la noción de unidad, de mónada. A partir desta noción de unidad Pitágoras desarrollará una ontología a partir de la observación de los opuestos: la mónada tiene un límite en oposición a lo ilimitado, los números se presentan en cantidades pares o impares, etc. De este modo a partir de la observación de los opuestos podremos desarrollar un ejercicio de lógica negativa que compense las decisiones estéticas con otras de signo contrario.
Los elementos que contienen afinidades no precisan armonizarse entre sí, pero los que presentan diferencias sí precisarán una armonización o complementariedad. En otras palabras, la armonía de la unidad de los opuestos. Lo que se opone a sí mismo a esta idea binaria es el fenómeno de la transformación, siendo que estos dos elementos en música a la vez se podrán encontrar en los procedimientos de Repetición - Variación que yacen en toda construcción musical. Una pregunta guía a través de todo el TP será ¿Cuál es el contrario a esta decisión? ¿Que acción complementa o polariza la acción precedente?
Algunos binomios vistos en clase incluyen:
drum’n base [bajo-percusion]
melodía-armonía
canon
quodlibet
tensión-reposo
lírica- instrumental
soli-tutti
paralelismo (sintático, antitético)
protagonista-antagonista {{#related:tríada}}