Luciano Berio

De musiki
Luciano Berio
NombreLuciano Berio
OrigenOneglia, Italia
Año1925
Basado enVivió en Italia, luego en Estados Unidos y Alemania, en su tercera etapa de vida vuelve a Italia donde muere
ProfesiónPianista, compositor
Obra paradigmáticaSequenza I para flauta sola
Descriptorestécnica extendida técnica extendida, flauta flauta, SXX SXX
Audio<embed>http://www.tango.uni-bremen.de/cursolare/Berio-Sequenza-I.pdf</embed>
Video

Provided ID could not be validated.





Biografía

Luciano Berio nace el 24 de octubre de 1925 en un pueblo de Italia hoy llamado Borgo d'Oneglia. Su abuelo y padre, dos organistas, lo introducen al mundo de la música através del piano. Berio es reclutado en el ejercito para la Segunda Guerra Mundial, donde recibe un herida de bala en la mano. Es por eso que decide especializarse en el área de composición y no en piano en el conservatorio de Milan. En 1947 se estrena en público uno de sus primeros trabajos, una suite para piano. En 1950 contrae matrimonio con su primer esposa Cathy Berberian una mezzosoprano estadounidense, inspiradora de varias de sus obras, como en el caso de la Sequenza III para voz sola. Provided ID could not be validated.


Su segunda esposa es Talia Pecker (1977–2003), y su tercera esposa Susan Oyama (1966–1971). En 1951 viaja a Estados Unidos. Asiste al famoso festival de Tanglewood, Massachusetts donde desarrolla su interés por el serialismo. Posteriormente se traslada a la ciudad alemana de Darmstadt donde conoce a Boulez, Stockhausen, Ligetý y Kagel, grandes representantes de la música contemporánea.

Para 1958 inicia la composición de una serie de Sequenzas para instrumento solista, la primera de ellas es Sequenza I para flauta y la última es en el año 2002 con la Sequenza XIV para violonchelo. En estas composiciones Berio utiliza todas las sonoridades conocidas de los instrumentos pero también agrega todas aquellas que aun no se conocían hundiéndose en la sonoridad de nuevas técnicas extendidas.

En el año 1989 le es concedido el Premio Ernst Siemens, en 1991 el Premio de la Fundación Wolf de las Artes y en 1994 se convirtie en Distinguido Compositor Residente en la Universidad Harvard, manteniene este cargo hasta el 2000. En el año 1996 le es concedido el Praemium Imperiale y, en el año 2000, es nombrado presidente y superintendente de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma. Continua componiendo hasta el final de su vida. Luciano Berio fallece el 27 de mayo de 2003 en Roma, Italia.

Sequenzas

Lista de las Sequenzas relaizadas entre 1958 y 2002:

  • Sequenza I para flauta [1]
  • Sequenza II para arpa [2]
  • Sequenza III para voz femenina [3]
  • Sequenza IV para piano [4]
  • Sequenza V para trombón [5]
  • Sequenza VI para viola [6]
  • Sequenza VII para Oboe [7]
  • Sequenza VII para violina [8]
  • Sequenza IXa para clarinete [9]
  • Sequenza IXb para saxofón [10]
  • Sequenza X para trompeta en C y resonancia de piano [11]
  • Sequenza XI para guitarra [12]
  • Sequenza XII para fagot [13]
  • Sequenza XIII para acordeón [14]
  • Sequenza XIV para violonchelo [15]

Obra analizada

Sequenza I para flauta sola

Provided ID could not be validated.



Ética Instrumental

Instrumento
El instrumento utilizado para esta obra es la flauta traversa, sin ningún accidente, la flauta traversa se utiliza del modo clásico, lo que varia es la técnica con la que el interprete debe tocarla.
Modo de Mediación y Mapa de Mediación
Glenn Watkins menciona que de todos los instrumentos de viento la flauta ha sido el más explorado en el siglo XX. Empezando con Syrinx (Debussy) en 1912, luego continuó Shoenberg con Pierrot lunaire(1912) y más tarde Varese con Density 21.5 (1935). Desde el inusual efecto flutter tonguing que ya aparecía en las sinfonías de Mahler(n.7 y 9) este efecto luego fue extendido por Varesse a slaping of keys, golpe de llaves, para cerrar un eco percusivo y después Berio en la Sequenza I logra explorar todo el potencial de la flauta, apareciendo los mutifónicos y el sing and play.

Se puede pensar que Luciano Berio está en la busqueda de la utopía de crear una ilusión polifónica en música del siglo XX , interviniendo, creando y regulando elementos como las dinámicas, las alturas, los efectos y los cambios motivicos y de tempo que determinan la forma de la pieza.

Berio para escribir Sequenza I utilizó la partitura analógica:

Instrucciones antes de leer la partitura analógica

 

Primeros sistemas de la obra

Se puede bajar la partitura completa haciendo clik aquí [16] Esta Sequenza fue escrita para Severio Gazelloni flautista reconocido de la epoca. Al ver la partitura se puede inducir que quien la interpreta debe tener un buen nivel flautistico tanto así que varios flautistas brillantes han participado de la historia de la Sequenza de Berio. Otra de las interpretaciones más conocidas es la del flautista Suizo Auréle Nicolet. En esta interpretación Berio envió una carta donde le muestra su insatisfacción.

Naturalmente empezó a surgir un problema con la interpretación que Berio deseaba de la Sequenza y para mejorar la situación que ocurría, Berio se puso de acuerdo con la editorial Universal y comisionó a su asistente Paul Roberts para que hiciera una transcripción en computador de la misma. Hoy nos encontramos con dos versiones para interpretarla, una es Editorial universal 1958 y la otra a la versión reescrita en 1992. Esta situación en la actualidad sigue generando conflicto y división acerca de los partidarios de la de la primera y la nueva edición.

Otro trabajo

"En 1964 el compositor italiano Luciano Berio estrenó una serie de canciones rescatadas del folclore popular de varios países de Europa. La obra trae al presente motivos medievales y renacentistas, atravesados por arreglos contemporáneos. En el transcurso de las piezas, la misión de la soprano consiste en desplazarse por diferentes estados de ánimo que afectan no sólo la emotividad sino también el uso mismo de la voz." Revista Ficción de la razón.

Provided ID could not be validated.



Referencia

  • [17]
  • [18]
  • [19]
  • SEQUENZA I LUCIANO BERIO CONTEXTO HISTÓRICO Y BÚSQUEDA DE UNA INTERPRETACIÓN-ENSAYO-SUSANA PALACIOS DAVID.