Maracas
Sección orquestal | percusión |
---|---|
Modo de mediación | responsivo, interactivo, visible, grupal |
Materiales | Su uso mas ordinario esta determinado por el movimiento de una simple agitación que produzca sonido (Maracas) |
Las maracas (Palabra de origen Taino-Caribe Maraka ; Campana. En lengua arawuka: Malaka. En lengua tupí Ta-Maraca ; Campanario.) es un instrumento de percusión o idiófonos de espectro de frecuencia alto, que consta de dos partes, una maraca con menos relleno que la otra para generar una parte aguda y otra grave, y son manipuladas con las manos del interprete para su funcionamiento, para generar diferentes ritmos, variaciones tímbricas, detalles texturales, etc. Se encuentran mayormente en ritmos de orígenes latinoamericanos como la salsa, la rumba, guaracha, guajira, el son, llanera, etc.
Disposición material
Están formadas por calabazas secas y huecas, en las que pueden presentar en su interior diferentes tipos de semillas secas o pequeñas piedras. También pueden estar hechas de metal, plástico o madera.
Partes necesarias
Las maracas están conformadas por 3 partes:
CAMAZA: Su caja de resonancia de forma esférica en las que están constituidas por las calabazas secas, donde rebota y se produce el sonido.
RELLENO: Semillas secas en su interior, en la que cumple la función de oscilador, que es lo que produce el sonido.
CABO: Mango, lugar o parte el cual el interprete manipula ambos instrumentos, cumpliendo como función de excitador.
Partes variables
En cuanto a lo variable, su caja de resonancia (las calabazas secas) pueden estar hechas de otros materiales y tamaños como el totumo, la güira, metal, plástico, madera, entre otras, y dependiendo de que material esté hecho su sonido puede ser mas brilloso (madera, plástico, por ej.) o mas opaco (cuero por ej.). En cuanto al mango, pueden tener diferentes longitudes y y también de diferente material, ya sea metal, plástico, madera, etc. Y referido a su interior, su oscilador (las semillas secas) pueden variar en cantidad proporcional, el tipo de relleno y el tamaño del mismo; pueden hasta contener pequeñas piedritas o pedacitos de metal por ejemplo.
Modo de mediación
El uso de este instrumento consiste en movimientos de agitación que el interprete realiza yendo al ritmo de lo que esté sonando. Existen numerales técnicas en las cuales estas pueden variar según el genero en donde esté presente el instrumento, por el rol que cumple en alguna obra compuesta, o en el contexto cultural en el que se encuentre.
Las maracas están presentes en manifestaciones religiosas tanto como laicas de la música folklórico-popular cubana, aunque debe destacarse que su presencia y funciones más importantes son inherentes al conjunto instrumental del son. En el son, las maracas integran todos los conjuntos del complejo instrumental de este género: changüí, melcocha, órgano oriental, son montuno y sucu-sucu, así como las agrupaciones soneras con una tipología instrumental de sexteto, septeto, estudiantina y otras que, siguiendo el tipo de agrupamiento sonero, presentan una integración libre contemporánea.
En este tipo de agrupamiento rítmico-tímbrico tradicional, las maracas efectúan diseños rítmicos complementarios. En el bolero y la guajira, el diseño rítmico de las maracas se asemeja, aunque en la interpretación pueden realizarse trémolos y toques “corridos” con cierta amortiguación de la sonoridad, al hacer el maraquero el agarre de la güira y el mango.
Las maracas también participan cuando los conjuntos de son interpretan el punto cubano y el punto guajiro. Para acompañar el punto, las maracas realizan un ritmo estable en complementación a la línea conductora de las claves, muchos artistas prefieren que ambas maracas sean pequeñas para conseguir un timbre agudo, pero no muy brillante.
Agenciamiento
Este instrumento solo cumplirá su rol cuando esté sea utilizado desde su mango para la ejecución sonora, de lo contrario, no respetaría su forma convencional de uso, incluso pudiendo no cumplir con su capacidad sonora propia del mismo. Si bien cada una de las dos partes que las conforman en su conjunto trabajan y funcionan de maneras separadas e independientes, estas actúan entre si, generando así una sola agrupación sonora.
Para sostener las maracas no se necesita de mucha fuerza debido a su ligereza pero es importante estirar bien las manos y sostenerlas con firmeza por el mango y no por el cuerpo, ya que por esa área es por donde se emitirán los sonidos.
En cuanto a la posición adecuada, se puede estar parado o sentado pero lo recomendable para seguir el ritmo de la música con tu cuerpo es estando de pie, ya que si te encuentras sentado, todo el movimiento ejercido en las maracas provendrán de la fuerza de tu brazo.
El uso de los manos es muy importante ya que algunas personas pueden cometer el error de tocar las maracas con las fuerza de sus brazos y no con la de sus manos; y de éste en realidad proviene la fuente de energía para emitir los sonidos apropiadamente. Los brazos sirven como fuente de apoyo de las manos.
Para emitir el sonido con las maracas, lo más recomendable y adecuado es agitarlas al ritmo de la música que se esté llevando agitando de arriba hacia abajo como técnica básica. Igualmente se encuentran varios patrones rítmicos diferentes que se pueden aplicar. En estos enlaces podemos ver estas técnicas: https://www.youtube.com/watch?v=v7iwnCPiDw0&t=45s
Interfaz
No tiene interfaz.
Mapa de mediación
Este instrumento fue creado y descubierto en América desde incluso antes de épocas precolombinas, manipulado originalmente por culturas indígenas nativas del continente, funcionando como hoy, símbolo musical cultural de muchas regiones de América, principalmente en regiones de América Central y Sudamericanas.
Se pensaba que su origen se pudo producir en el continente africano, debido a su uso tradicional en la cultura afrocubana, ya sea en ritos espirituales, pero al ser un instrumento universal que ha aparecido en distintas zonas del mundo instrumentos parecidos esto dificulta concretar su origen, el origen más aceptado es que fue en América por las tribus indígenas.
Algunos investigadores consideraron a las maracas de origen guaraní, en la región cono sur de América; otros señalan que los tainos (indios natales de Puerto Rico) fueron los verdaderos creadores. Según algunos investigadores, como Roth, la maraca es para el indio un instrumento invocador de los espíritus, por tanto se puede tener certeza que en esa época se crearon las maracas .
Por otro lado, los nativos del Congo Africano y a los indios que eran conocidos como Hopi, del Sudoeste americano, usaban maracas que eran fabricadas a base de caparazones de las tortugas y cestos. En antiguas épocas, los brujos afrocubanos y los afronatillanos solían utilizar instrumentos muy similares a las maracas en muchas de sus ceremonias y rituales espiritistas.
En conclusión, podríamos establecer que las maracas son un instrumento musical cuyo origen y presencia se pueden confirmar en África y América Latina y participa en diferentes expresiones de la música folklórico-popular.
Teleología
Su principal función es para darle "color" a lo rítmico, dependiendo de otros instrumentos, presenta otra cualidad sonora en forma de patrones a la percusión. Se podría decir que incorporan a los elementos musicales, aspectos texturales; detalles metálicos o mas brillosos con sus sonidos iterados y que a nivel perceptual se oyen como frotados dependiendo el movimiento que se ejecute. Dentro de lo cabe un instrumento de percusión, esta cumple mas como instrumento de acompañamiento de otros instrumentos de la misma categoría. En el siguiente enlace se puede ver explicadas las distintas presencias que pueden tener las maracas: https://www.youtube.com/watch?v=fUgj-aL6EXg
Referencias
<ref>https://es.wikipedia.org/wiki/Maracas
https://www.ecured.cu/Maraca_(instrumento_de_percusi%C3%B3n)
https://www.youtube.com/watch?v=v7iwnCPiDw0
https://instrumentoss.com/instrumentos-de-percusion/maracas/