Metodologías

De musiki

Introducción a Metodología de la investigación

Un trabajo de investigación:

  • parte de una pregunta,
  • interpela a la experiencia,
  • produce nuevos significados,
  • se transmite mediante escritos con formatos estandarizados.

Roxana Ynoub, define la investigación a partir de las siguientes afirmaciones de Kant:

“Comprender el mundo es modelarlo por referencia a imágenes.”

“... la razón sólo ve lo que ella misma produce previamente, según sus propios planes...” [Kant, “Prefacio” de 1787 a la Crítica de la Razón Pura.]

Investigación: internamente coherente, y externamente consistente con elementos identificables empíricamente. (información lógica, organizada y ordenada / marco teórico).

Aunque, para producir nuevos significados, es posible refutar teorías previamente aceptadas. Esto, ampliado por Ynoub: “...las teorías se abandonan cuando existe una teoría mejor que explique lo que ya explica la teoría anterior conjuntamente con hechos nuevos no explicado por aquella. Esto implica reconocer que toda teoría convive con distintos grados de “anomalías” y disconfirmaciones. Y que este rasgo no es excepcional sino característico de la ciencia.”

Pregunta de investigación: Concisa (lenguaje sencillo y claro), alcanzable y relevante.

Pasos básicos:   

  • definir un problema, o asunto de investigación.
  • delimitar el problema o asunto de investigación.
  • aplicar estrategias para generar preguntas secundarias (causas, consecuencias, soluciones posibles, si sucede en otro lugar y si sucedió en otro momento).

Textos de Gray y Malins y Pirie (1993,1995).

Research Procedures / Methodology for Artists & Designers. Gray y Malins

Metodología: es el sistema de métodos y principios usados en una disciplina particular // La rama de filosofía relacionada con la ciencia del método. [Método: modo de proceder o hacer algo de forma sistemática // Orden de pensamiento, acción, etc.]

La metodología debe ser:

  • exhaustiva / rigurosa,
  • abierta / accesible,
  • fácil de entender / transparente,
  • útil en otros contextos / transferible.

Procesos involucrados en investigación (cualquiera sea la disciplina):

  • una pregunta/ problema abierta a investigación;
  • un enfoque intencional / procedimental;
  • transformación / síntesis / nuevo 'conocimiento;
  • resultado público / comunicación.

La falta de una metodología específica en arte/diseño, llevó a investigadores a utilizar metodologías provenientes de la ciencia y las ciencias sociales.

Modelos científicos: ciencia newtoniana y ciencia cuántica.

Clásica.

Positivismo lógico: conocimiento a partir de inferencias basadas en observación directa.

Empirismo: conocimiento que se origina desde la experiencia.

Visión científica mecanicista: división cartesiana mente/cuerpo-materia puede ser aislada del observador- el mundo es una multitud de objetos discretos ensamblados en una gran máquina.

Reduccionismo: todo fenómeno complejo puede ser comprendido reduciéndolo a sus partes constitutivas.

Cuántica.

Subjetividad, percepciones del observador, simultaneidad, relatividad, incertidumbre, azar, indeterminación, anarquía subatómica, caos.

Modelos de las ciencias sociales.

  • El valor del contexto
  • Considerar al observador como un intérprete
  • Metodologías cualitativas (fenomenológicas, hermenéuticas [interpretar textos para comprender el contexto], axiológicas, etnográficas, holísticas, naturalistas, descriptivas, experimentales, estrategias dialécticas [reconciliación de conceptos opuestos: tesis, antítesis, síntesis], etc.)

Modelos artísticos.

Aporte significativo: información sobre el trabajo artístico. Proceso creativo: preparación,incubación,iluminación,verificación.

Patrón cíclico de actividades artísticas, ca. 1980 (Stroud Cornock)
  1. Generación (manipulación de materiales en el estudio)
  2. Selección  (elementos formales y patrones provenientes de 1)
  3. Síntesis (conceptualización y planificación de una obra artística)
  4. Articulación (problemas emergentes de 1,2,3, contextualizados)
  5. Presentación (de la síntesis y planificación para promover la crítica)
  6. Discusión crítica (que generarán nuevas ideas y llevarán a 1).
Declaración artística / manifiesto

Texto contextualizado de intención, en el que se especifica las creencias artísticas // declaración pública de intención, artística o política.

Procedimiento/metodología en relación al diseño.

Aunque personalizadas, la metodología tiene puntos universales:

  • Recopilación de datos (visual, sonora, escrita, oral)
  • Selección
  • Análisis y síntesis
  • Pruebas comparativas con normas reconocidas
  • Reacciones y respuestas humanas
  • Relaciones con el contexto, función, ergonomía, restricciones materiales y de construcción

Factores en común entre metodologías de investigación en arte/ diseño/ ciencia/ ciencias sociales:

  • Hipótesis [variable dependiente o fenómeno que se busca explicar (Y) - variable/s independiente/s, o factores explicativos (X), y una relación causal entre ambas] / necesidad de sentido / necesidad de creación / inspiración inicial
  • Recopilar datos / recopilar información / incubación / generación de ideas / reflexión
  • Definición del problema / selección / clasificación / análisis
  • Desarrollo / modelos / borradores / experimentos / trabajo de campo
  • Iluminación / síntesis / articulación
  • Refinamiento / economía / resolución / presentación
  • Verificación / prueba / construcción de teoría / generalización
  • Contexto crítico / respuesta humana
  • Revisar hipótesis / mejorar obra de arte / alterar conceptos

Diferencias entre metodologías de investigación en arte/ diseño/ ciencia/ ciencias sociales.

En ciencia, la investigación puede ser confirmada por otros, no siempre es posible en arte. La confirmación puede venir de otros trabajos afines, u otros trabajos pueden refutar la investigación.

Conclusión.

Artistas y diseñadores no son buenos exteriorizando lo que hacen. El proceso creativo queda como algo misterioso, la metodología artística queda inarticulada. El objetivo de la investigación artística debe ser explicitar el proceso creativo.

Appropriate Research Methodologies for Artists, Designers & Craftspersons: Research as a Learning Process. Gray y Malins.

  • Hay una falta de debate crítico respecto a la práctica artística.

Investigación guiada por la práctica:

  • El investigador es participante/observador: práctica reflexiva
  • El contexto es central en la investigación
  • El artista es responsable de la formulación de marcos teóricos y filosóficos.
Metodología:
  • Considerar inicialmente un rango de estrategias de investigación
  • Adaptar el proyecto de investigación en respuesta a la naturaleza de la práctica, el proyecto de investigación específico y la experiencia del investigador como “persona de oficio”.
  • La investigación debe tener una perspectiva de práctica reflexiva (“observador participante”).
  • Redefinir metodologías y preguntas en el transcurso de la producción artística
  • Características de la investigación: accesibilidad, disciplina, rigor, transparencia, transferibilidad
  • Contemplar el contexto crítico de práctica e investigación
  • Considerar un enfoque de investigación inter/multidisciplinario

‘Artistic’ Research Procedure: Research at the Edge of Chaos? Gray y Pirie.

  • El constructivismo en Ciencias Sociales y la Complejidad en Ciencia influyen al desarrollo de modos de investigación en arte y diseño.
  • Pregunta, hipótesis: la influencia de las Ciencias y Ciencias Sociales en arte fomentaron una metodología de investigación cuasi-científica y reduccionista, para generar cierta respetabilidad.

Gray y Pirie - Las metodologías más usadas en investigación de arte y diseño en UK (1992)

  1. Descriptiva e histórica: metodologías relacionadas al texto clásico (tesis, disertación), confirma los procedimientos tradicionalmente aceptados en arte y humanidades.

  2. Experimental: metodologías cuasi-científicas: intenta objetivar la investigación.

  3. Práctica y filosófica: investigación guiada por la práctica

  4. Comparativa: análisis comparativo de factores/objetos paradigmáticos

  5. Naturalista: no existe lo sobrenatural, ni lo teleológico.

  • Las investigaciones que va a predominar en el futuro, serían las naturalistas y prácticas, y la hibridación de metodologías.

Acto de creación

  • intuición
  • innovación
  • subjetividad
  • riesgo
  • experimento
  • práctica

Características clave de procedimientos artísticos emergentes

  • Guiados por la práctica: involucra al practicante como investigador, quien reflexiona en acción (no verbal) o reflexiona sobre la acción (verbal).
  • Interdisciplinario: demostrando la voluntad de examinar otros campos y hacer conexiones y adaptaciones sensatas.
  • Holístico y contextual: no lineal e inclusivo.
  • Métodos visuales y multimedia de recolección, selección, análisis, síntesis, presentación / comunicación y, aunque el material pueda estructurarse en torno a un argumento "lineal" (si es necesario), se puede acceder de forma no lineal.

Nuevos paradigmas en investigación artística

  • Podríamos desarrollar nuestra metodología de investigación artística a partir de la práctica.
  • Podríamos adoptar una perspectiva constructivista (enmarcamos y damos forma a nuestros mundos, inventamos procedimientos de investigación).
  • Podríamos usar el marco de trabajo de Guba (ontología, epistemología, metodología) para definir la investigación artística.
  • Las tres influencias básicas para el desarrollo de la investigación científica, son: Cultura (predominantemente postmodernista), Complejidad (no linealidad, sistemas dinámicos, cambio, incertidumbre) y Constructivismo (el paradigma más afín al artístico).
  • Nuestra investigación, por lo general, no es científica, es artística.

Bibliografía

Gray, Carole and Ian P. 'Artistic' Research Procedure. Research at the Edge of Chaos', 1995.

Malins, Gray. 'Research as Learning process', 1995.

Malins, Gray. 'Research Procedures and Methodology', 1993.