Reproduciendonos
Titulo
Reproduciéndonos
Sintesis
Reproduciéndonos es una aplicación/pagina capaz de recopilar y reproducir archivos de audio (canciones) individual o simultáneamente.
Objetivos
Generar un motor de búsqueda jerárquico [1] cuyos resultados sean intervenidos. Generar un collage sonoro que llegue a la saturación. Exponer el nivel de superabundancia en el acceso a la información y generar niveles de saturación sonora por medio de superposición de archivos de audio incomodando al oyente.
Fundamentacion
Entendemos que ha habido un cambio de paradigma en cuanto al acceso a la música. Por un lado, debemos aclarar que la música ha pasado a ser simplemente un bien material y consumible, al cual su acceso ha reemplazado a la posesión. Con los grandes avances en los últimos años de las tecnologías de los celulares y desarrollo de aplicaciones, el consumo de música está prácticamente atravesado por ellos, y se presenta de una manera accesible, económica y al alcance de cualquiera que posea un Smartphone y conexión a internet. Dichas aplicaciones, un ejemplo modelo seria Spotify, nos permiten buscar, compartir y descargar música en cualquier momento sin la necesidad de acceder a una tienda de Cd’s o una tienda virtual. El periodista e investigador Gerd Leonhard predijo dicho cambio de paradigma en sus paper hace más de 10 años, y ha denominado a este fenómeno como “Music Like Water” [2], es decir, música como una necesidad escencial en la vida de las personas, y a su vez, un bien al que todos deben tener acceso. Por otro lado, los avances y el crecimiento de las industrias de grabación y producción han transformado a la música en un servicio, donde el usuario simplemente consume una repetición. La música, por lo tanto, nacería ante todo por un alto componente comercial, donde la copia vence al original y, donde deja de ser un acontecimiento único y festivo para pasar a ser un bien individualista [3]. Desarrollar. Se propone a través de esta página llamar a la reflexión sobre la situación actual de los medios de distribución de la música y, a su vez, sobre los niveles de sobreinformación en los que se maneja el mundo.
Estado del Arte
“Hello World! Or: How I learned to stop listening and love the noise” de Christopher Baker. 2008. Instalación Sonora y visual, donde 5000 videos de internet fueron tomados y son reproducidos La composición de sonido multicanal se desliza entre las personas y el grupo, lo que permite a los espectadores escuchar en altavoces individuales o sumergirse en la cacofonía general. [4].
Desarrollo
La intervención que se va a realizar es sobre el reproductor de archivos de audio. Es decir, el usuario realiza una búsqueda en “Reproduciendonos”. El motor analiza los datos, ordena y responde otorgando la mayor cantidad de archivos de audio posibles, ordenados indistintamente. Una vez que el usuario elige que archivo reproducir y lo selecciona, empezará a sonar únicamente el archivo seleccionado. A lo largo de 30 segundos, lentamente empezará a sonar un archivo de audio, pero que haya salido como resultado también de su búsqueda inicial. Luego de 5 segundos, comenzará a reproducirse otro archivo también de la lista de la búsqueda, y así sucesivamente. Poco a poco, el resultado sonoro terminará siendo una suerte de collage y a su vez de saturación de información, donde cada vez el original va perdiendo sentido y su plano principal. Imágenes de la pag?
Cronograma
El primer paso es que el usuario se descargue la aplicacion y se cree un usuario. Como segundo paso, el usuario deberá realizar la búsqueda que necesite. El tercer paso implica reproducir la canción seleccionada. El cuarto paso lo realiza la aplicación automáticamente, de a poco reproducir aleatoriamente sobre el archivo seleccionado, cualquiera de los archivos que han aparecido como resultado de la búsqueda.
Materiales
Referencias
- ↑ https://rockcontent.com/es/blog/motores-de-busqueda/
- ↑ Gerd Leonhard. “Music 2.0 essays by Leonhard Gerd”. 2008.
- ↑ Attali, Jacques. “Ruidos ensayo sobre la economía política de la música”. 1977.
- ↑ https://christopherbaker.net/projects/helloworld/