Autor/es | Henry Cowell, Léon Theremin |
---|---|
Año | 1930 |
País de Origen | Estados Unidos |
Obra paradigmática | Cowell, Henry D. (1932). Rhythmicana. |
Principio de Funcionamiento | Producción y reproducción de patrones ritmicos. |
Obra representativa | Cowell, Henry D. (1932). Rhythmicana. |
machine de ritmos electrónica electrónicos
Descripción sintética
El Rhythmicon o Polyrhythmophone (conocido en español como "ritmicón") fue un instrumento electrónico inventado por Henry Cowell y León Theremin a principios de la década de 1930. Es conocido por haber sido el precursor de la caja de ritmo.
Contexto histórico
En el año 1930, el compositor vanguardista estadounidense Henry Dixon Cowell le encomendó al inventor ruso León Theremin la creación de un instrumento revolucionario con el que fuese posible interpretar composiciones que contaran con distintos patrones rítmicos que, hasta ese momento, hubiesen sido imposibles de tocar por una sola persona simultáneamente en un teclado acústico y en instrumentos de percusión. Al año siguiente, el rhythmicón había sido terminado por Theremin y, en enero de 1932, Cowell lo presentó en la Nueva Escuela de Investigación Social de Nueva York.
Principio de funcionamiento
A partir de sus 17 teclas, el Rhythmicon genera 16 ritmos diferentes, los cuales, a su vez, pueden ser fusionados de múltiples maneras, creando sincopas, tresillos enfrentados a cinquillos, o cualquier combinación de hasta dieciséis notas agrupadas. Según el compositor ruso-ucraniano Joseph Schillinger, "necesitarían 455 días, 2 horas y 30 minutos para ejecutar todas las combinaciones disponibles en el ritmicón, suponiendo una duración media de diez segundos para cada combinación".
Referencias
http://www.theremin.info/-/viewpub/tid/14/pid/1 https://en.wikipedia.org/wiki/Rhythmicon http://cdm.link/2016/04/music-and-math-unite-from-chowning-to-rhythmicon/ http://www.theremin.info/-/viewpub/tid/12/pid/20