Autor/es | Evgeny Murzin |
---|---|
Año | 1938 y 1958 |
País de Origen | Rusia |
Obra paradigmática | https://www.youtube.com/watch?time_continue=86&v=Nzy_eHv05A0 |
Principio de Funcionamiento | Grabación gráfica del sonido |
Obra representativa | https://www.youtube.com/watch?time_continue=86&v=Nzy_eHv05A0 |
Descripción sintética
Se trata de un sintetizador ruso creado entre 1938 y 1957 por Evgeny Murzin. Es un instrumento musical fotoelectronico vinculado al ocultismo porque su nombre esta dedicado al músico experimental y ocultista Alexander Nikolayevich Scriabin (1872–1915)
Contexto histórico
En un principio, después de la fundación de la URSS, la relación del partido frente a expresiones artísticas no convencionales era bastante favorable. Luego, este panorama cambio completamente. Cuando Murzin comenzó a trabajar en el sintetizador ANS, el partido comunista estaba en contra de las modas culturales occidentales. Entre estas manifestaciones artísticas se encontraba la música electrónica. Muchos proyectos de arte sonoro fueron destruidos y se limitó el acceso a las piezas mecánicas. En este contexto, el desarrollo del ANS tuvo que ser detenido hasta 20 años después, en 1958 en el que Murzin tuvo acceso a un laboratorio.
Principio de funcionamiento
A diferencia del sintetizador, el sintetizador ANS no es un instrumento que se toque con teclado. Su funcionamiento principalmente se basa en realizar dibujos raspando sobre placas de vidrio que tienen que estar cubiertas de resina negra. Luego, la placa es "escaneada" por células fotosensibles que se encuentran en el instrumento. Esto es lo que genera el sonido.
La parte del dibujo que se grabó en la parte inferior de las placas son las que generan los sonidos graves, mientras que los grabados de la parte superior de las placas son los que generan los sonidos agudos. El sintetizador reproduce lo que se dibujo en tiempo real.
Sustrato y posibles influencias
Virtual ANS es una herramienta, que permite crear sonidos atmosféricos y etéreos. Es posible ejecutarlo con el teclado o con un teclado MIDI.
El programa consiste en crear un sonograma en la pantalla (manualmente) y que este se convierta en sonido como lo hacía el ANS o a la inversa, cargar un sonido y que este se convierta en imagen.
Referencias
http://www.mediateletipos.net/archives/31991
http://proyectoidis.org/sintetizador-ans/
http://www.audionautas.com/2011/02/electroacoustic-music-vol-iv.html