Autor/es | Robert Moog, Herbert Deustch |
---|---|
Año | 1964 |
País de Origen | EE.UU. |
Obra paradigmática | Wendy Carlos,Switched on Bach, Columbia Masterworks, 1968 |
Principio de Funcionamiento | El accionamiento del teclado envía señales a uno o varios osciladores de baja frecuencia que combinados y posteriormente filtrados según el seteo de diferentes potenciómetros lineales o radiales a lo largo de los diferentes módulos del sintetizador, expresan una altura con un espectro definido a través de un dispositivo simple de emisión sonora. |
Obra representativa | Wendy Carlos,Switched on Bach, Columbia Masterworks, 1968 |
Descripción sintética
El instrumento consta de un teclado de cinco octavas, y treinta y dos módulos que incluyen generadores y modificadores de señal. El mismo es conectado a un amplificador y parlantes externos para la emisión del sonido.
Contexto histórico
Creado por Robert Moog, ingeniero electrónico, con ayuda de Herbert Deustsch, compositor y profesor musical experimental, el sintetizador modular Moog fue el primer instrumento electrónico de teclado (debe considerarse a la ondiola como un instrumento eléctrico, no eléctrico). En 1964 ambos empezaron a trabajar en la creación de este sintetizador con un presupuesto de doscientos por la escuela y ya para fines de 1964 finalizador la creación del sintetizador Moog. Herbert fue el que tuvo la idea de adherirle un teclado con tal de atraer a los compositores a este instrumento mientras que Robert Moog diseño un sistema electrónico de osciladores, filtros y amplificadores controlados por voltaje para regular la altura, espectro y envolvente de cada sonido. Moog contrato a la compañía Theremin para la fabricación y distribución de sus sintetizadores que a diferenciaban de los creados por Don Buchla que no contaban con un teclado como interfaz principal.
Principio de funcionamiento
El accionamiento del teclado envía señales a uno o varios osciladores de baja frecuencia que combinados y posteriormente filtrados según el seteo de diferentes potenciómetros lineales o radiales a lo largo de los diferentes módulos del sintetizador, expresan una altura con un espectro definido a través de un dispositivo simple de emisión sonora.
Referencias
Moog Modular synthesizer: https://en.wikipedia.org/wiki/Moog_modular_synthesizer (último acceso: 24/8/2017) Demostración de uso del sintetizador Moog: https://www.youtube.com/watch?v=n3K_fZDvINs (último acceso: 24/8/2017)