De musiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Telégrafo
Error al crear miniatura: No se ha podido guardar la miniatura
                               
Autor/esSamuel Morse; Claude Chappe
Año1830
País de Origen Barnesville, Ohio, Estados Unidos
Obra paradigmática Telégrafo eléctrico de Samuel Morse
Principio de Funcionamiento Vibración
Obra representativa Telégrafo eléctrico de Samuel Morse



Telégrafo eléctrico Telégrafo; Telégrafo eléctrico


Descripción sintética

El telégrafo es un dispositivo que tiene la capacidad de transmitir señales a distancia. En su momento éstas máquinas se caracterizaban por la velocidad y distancia que alcanzaban. Por supuesto con el tiempo y el mismo avance de la tecnología, quedaron obsoletos.

Contexto histórico

A partir de 1753 fue cuando en Europa intentaron implementar el telégrafo electrostático, pero por ser impráctico y no ser un sistema de comunicación muy útil para la época, fueron abandonados. No obstante, éste fue fundamental para su evolución, pues con el pasar de los años, luego del telégrafo óptico de Claude Chappe, Samuel Morse ideó bajo conceptos de electromagnetismo e innovaciones sobre el electroimán en aquel entonces, un aparato capaz de transmitir mensajes de textos codificados entre dos puntos distantes denominado telégrafo eléctrico. La tecnología no había despegado hasta que este modelo se perfeccionó en 1830.

La evolución del telégrafo al teléfono 

La aparición de las maquinas de teletipo a mediados de los años veinte hizo que se fuera abandonando progresivamente el sistema telegráfico manual de morse de claves y que se sustituyera por métodos alambricos e inalámbricos de trasmisión por ondas.

Principio de funcionamiento

Telégrafo eléctrico: Principio de funcionamiento

Funcionamiento básico del telégrafo eléctrico

Si bien han existido diferentes tipo de telégrafos con sus respectivos funcionamientos, como el telégrafo óptico o electrostático, el telégrafo que revolucionó el mundo de la comunicación por su funcionamiento y codificación fue por lejos el eléctrico. La aparición del ferrocarril creó esa necesidad de enviar mensajes con gran rapidez y el método de la telegrafía eléctrica cumplió con esa necesidad. Su funcionamiento consiste en cables, así como los teléfonos, mediante el cual se envían señales telegráficas. El telégrafo transmite pulsos, los cuales son producidos cuando se acciona una llave que abre y cierra un circuito eléctrico. Al cerrar el interruptor del emisor, éste envía una señal eléctrica desde la batería hasta la línea y el electroimán, lo que hace que una pieza metálica cuyo extremo es un punzón presione la tira de papel que se va desplazando mediante unos rodillos sobre un cilindro impregnado de tinta, de tal forma que, según la duración de las pulsaciones se escriban sobre el papel puntos o rayas. Estos símbolos se pueden traducir con el "Código Morse", código inventado por el creador del artefacto.

Código Morse

Error al crear miniatura: No se ha podido guardar la miniatura
Tabla del "Código Morse"

El código Morse consiste en una serie de puntos o rayas que determinan letras o números dependiendo de como se ejecuten las pulsaciones en el telégrafo, este sistema que permite codificar desde el alfabeto hasta sílabas y signos de puntuación permitieron la comunicación a distancia correctamente hasta unos 32Km según Morse.

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafo

https://sites.google.com/site/derlyhernandez112/telegrafo/funcionamientodeltelegrafo

http://todosobreeltelegrafo.blogspot.com.ar/2010/08/funcion-del-telegrafo.html

https://definicion.de/telegrafo/

https://socialesoakhouse.wordpress.com/2013/01/04/el-telegrafo/

https://es.vikidia.org/wiki/Tel%C3%A9grafo