Autor/es | Thaddeus Cahill (1867-1934) |
---|---|
Año | 1906 |
País de Origen | Estados Unidos |
Obra paradigmática | En el telharmonium se interpretaban obras transcriptas para piano a cuatro manos de compositores de música clásica como; Bach, Chopin, Grieg, Rossini. |
Principio de Funcionamiento | genera el sonido del organo y el piano |
Obra representativa | En el telharmonium se interpretaban obras transcriptas para piano a cuatro manos de compositores de música clásica como; Bach, Chopin, Grieg, Rossini. |
Descripción sintética
Usaba una rueda tonal electromagnética que generaba impulsos eléctricos que eran convertidos en sonido por receptores telefónicos, este instrumento transmitía música a hoteles, restaurantes, casas, etc.
Contexto histórico
El telharmonium nace en primeros años del siglo XX, época de avances científicos y tecnológicos, también de sucesos como la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la caída de de la bolsa de Wall Street(1929). En a la música y la pintura surgen las vanguardias; el impresionismo, expresionismo, futurismo, etc.
Principio de funcionamiento
El Telharmonium pesaba de 200 toneladas. Consistía en 145 dínamos (como los que se usan para generar luz en una bicicleta, pero de gran tamaño) que al girar en un sistema de ejes, engranajes e inductores producían las corrientes alternas de las frecuencias de audio entre 40 y 4000 Hz. Estas señales eran controladas por un teclado de siete octavas y 36 notas por octava, la misma podía ser interpretada por dos músicos (4 manos).
Referencias
Thaddeus Cahill's Teleharmonium(sin fecha).Synthmuseum.com. Ultima revisión:4/9/17. Disponible en: http://synthmuseum.com/magazine/0102jw.html
Telarmonio(24/5/16).Wikipedia, la enciclopedia libre.Ultima recisión(4/9/17). Disponible en:https://es.wikipedia.org/wiki/Telarmonio
Pioneros: El Telharmonium (1897).(25/4/07). Musica & media. Ultima revisión(4/9/17). Disponble en:http://musicaymedia.blogspot.com.ar/2007/04/pioneros-el-telharmonium-1897.html