Totemismo de la electrónica

De musiki

El tótem

El tótem es una serie de elementos que designa y representa a un individuo o un clan. Los miembros pertenecientes al clan utilizan al tótem como representación, tanto del mismo como de su propia individualidad. Los objetos que suelen utilizarse como tótems pueden pertenecer al reino vegetal, animal, o pueden ser objetos inanimados. También puede darse que algunos seres considerados míticos se conviertan en tótems.
Generalmente se han considerado a los tótems como elementos exteriores al individuo pero esto no es una regla estricta, ya que las representaciones del tótem se ven tanto en las pinturas sobre objetos como en el mismo cuerpo del individuo. El modo de representación más importante del tótem es el hecho de estar encarnado en el cuerpo del individuo. También se puede decir que hay tótems que están vinculados pura y exclusivamente a ceremonias particulares, y solo pueden usarlos miembros que correspondan a esos oficios.
El tótem también puede entenderse como una etiqueta colectiva de carácter religioso que representa a las cosas sagradas, separándolas de las profanas. Por esto mismo los objetos que son considerados totémicos no deben consumirse vulgarmente. Generalmente están asociados a plantas o animales que son considerados sagrados, y está prohibido su consumo o solo puede consumirse en forma restringida. Los miembros del clan también se encuentran revestidos de éste carácter sagrado. En su propia naturaleza reconocen dos seres, un ser hombre y uno correspondiente al tótem. El nombre del tótem es también el nombre del miembro del clan. Pero no se trata de que el tótem sea un dios, sino es más bien una relación de igualdad entre el tótem y el miembro del clan, o de dependencia del último con respecto al primero. En el caso del totemismo individual se ve al tótem como un asociado y no como parte de su misma especie.

El clan y la fratría

El clan es importante en la vida colectiva. Los miembros del mismo están unidos por vínculos de parentesco, pero no se trata de lazos sanguíneos, sino de una igualdad dada por pertenecer a lo que consideran una especie de familia, ya que están designados por la misma palabra y bajo un mismo nombre, que es el nombre del tótem.
La fratría es un grupo de clanes que se encuentran unidos entre sí por lazos de fraternidad. Cada clan pertenece a una sola fratría. Entre los tótems de las fratrías y de los clanes hay relaciones de subordinación. Los tótems de los clanes serían derivados de los tótems de las fratrías.

La electrónica como figura totémica

La electrónica como figura totémica se funda en dos principios fundamentales pertenecientes al tótem: el atributo colectivo y su carácter sagrado. El concepto tótem se reconfigura en la actualidad con la aparición de las nuevas tecnologías, adquiriendo ellas un papel central con respecto al individuo y la sociedad. Aquí reaparece la cuestión del objeto central que se vuelve representación colectiva, con el objeto electrónico entendido como centro, como tótem y representación de sus portadores, quienes serían los miembros del clan.
La noción colectiva del clan también se reconfigura, ya que con las nuevas tecnologías la electrónica se adentra tanto en la naturaleza del individuo, en su vida, en sus quehaceres diarios, que pertenecer al clan implicaría necesariamente reconocerse como digital. El hecho de no reconocerse de esta forma supondría estar por fuera del clan.
El carácter sagrado del tótem se manifiesta en las nuevas tecnologías, en su manifestación como realidad, como promesa de algo que vendrá y será cumplido. Esto se da a través del marketing de las marcas, consideradas éstas como profetas, y de las grandes empresas. De esta forma las nuevas tecnologías adquieren un carácter mesiánico y se presentan como superadoras de la religión, ya que pueden cumplir lo que prometen. Con esto la fé del individuo y la sociedad se ven renovadas y se transforman en optimismo tecnológico, el consumo de la tecnología se ve incrementado en pos de un futuro mejor. De esta forma reaparece nuevamente la implicación colectiva a través de una especie de fé social en la tecnología, pero asimismo las nuevas tecnologías se presentan como neutrales y dependen del uso que se les de.

Obras que refieren a la electrónica como Tótem

Referencias

[1] [2]

  1. Durkheim Émile, Las formas elementales de la vida religiosa, Libro segundo, Las creencias elementales, Alianza Editorial, 1912.
  2. Cabrera Daniel H., Lo tecnológico y lo imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas, Biblos, Buenos Aires, 2006.