Autor/es | Edward Fredkin & Marvin Minsky |
---|---|
Año | 1972 |
País de Origen | Estados Unidos |
Principio de Funcionamiento | Algoritmos |
Descripción sintética
El Triadex Muse es un sintetizador, producido por los científicos Edward Fredkin y Marvin Minsky, en 1972. Este emplea circuitos digitales integrados para generar una salida de audio, que produce secuencias de sonidos en base a distintos parámetros modificables mediante controles deslizantes.
Contexto histórico
La Musa se vendió por tan sólo un breve período de tiempo a principios de los años 70, y se considera extremadamente rara. El número exacto de unidades vendidas es desconocido, pero se piensa que es menor de 300. No lejos de su invención, la musa fue una exposición destacada durante años en el Museo de la Ciencia, Boston. La señalización explicó el enfoque algorítmico del dispositivo a la creación de su música aparentemente aleatoria.
Principio de funcionamiento
La musa no fue concebida como un instrumento musical, sino como una herramienta de composición y experimento de inteligencia artificial, por lo tanto, la salida de audio se dejó a propósito simple; un sonido monofónico de onda cuadrada. El Muse utiliza ocho interruptores deslizantes de 40 posiciones que interviene la serie de circuitos lógicos usando algoritmos complicados. De estos interruptores, cuatro de los controladores manipulan el intervalo de notas y los otros cuatro controlan el tema general. Otro conjunto de "switchs" controlan el volumen desde el altavoz interno, el tempo de la secuencia y el tono. El manual de usuario mostraba distintos pre ajustes para lograr distintos tonos estandarizados.