Henry Cowell

De musiki
Henry Cowell
[[tiene imagen::File:|250px]]



NombreHenry Dixon Cowell
Año1897
Profesióncompositor, teórico musical, pianista, profesor, publicador y empresario
Obra paradigmáticaRhythmicon



Biografía

Henry Dixon Cowell (11 de marzo de 1897 - 10 de diciembre de 1965)fue un compositor, pianista, teórico musical, profesor y empresario estadounidense. Estudio en la Universidad de California y en American Institute of Applied Music (Nueva York), donde realizó estudios sobre la música oriental. Viajó por Europa y Estados Unidos como concertista de piano. Cowell es muy importante para la historia de la música, ya que introdujo técnicas al piano clásico, tal como golpear el teclado con el puño, el antebrazo y el codo, y también nuevos efectos tímbricos al tocar directamente sobre las cuerdas del instrumento. Ademas de haber sido el maestro de John Cage, quien fue uno de los compositores estadounidenses más influyentes del siglo XX. Otra de sus creaciones es la escritura libre o por aproximación de valores, en donde los instrumentistas deben interpretar a su gusto. Con esto suprimie las barras de los compases y si existiera un director, se limitará a marcar el principio y fin de la obra.

Ritmicón

En 1930 Henry Cowell encargó al inventor ruso Léon Theremin la creación del ritmicón; un instrumento musical que surgió por la necesidad de interpretar múltiples patrones rítmicos, que se hacían imposibles de tocar por una sola persona simultáneamente, ya sea en un piano o en instrumentos de percusión. Al año siguiente se termina la invención y esta es capaz de generar hasta dieciséis ritmos diferentes, una base rítmica periódica sobre una determinada altura, así como quince ritmos progresivamente más rápidos, cada uno de ellos asociado a una de las notas. Al igual que la propia serie de armónicos, los ritmos siguen una progresión aritmética, por lo que para cada pulso de la fundamental el primer armónico (si se toca) tiene dos pulsos, el segundo armónico tiene tres pulsos y así sucesivamente. Utilizando el teclado del dispositivo, cada uno de los dieciséis ritmos puede ser producido individualmente o en cualquier combinación. Una decimoséptima tecla permite la opción de la síncopa. El instrumento produce un sonido parecido al de la percusión mediante un sistema propuesto por Cowell, que implica la luz que pasa a través de orificios radialmente indexados en una serie de discos giratorios de rueda dentada antes de llegar a los fotorreceptores eléctricos.