...Todo Muda...

De musiki
Revisión del 07:14 17 jun 2019 de Joaquin dure (discusión | contribs.) (Página creada con «{{CajaResumen |FechaEstreno=2005 |una obra de=Juan Ortíz de Zárate |Descriptores=Vocal }} {{CajaContacto |Youtube=https://www.youtube.com/watch?v=swmBNGlp4zk&t=50s }} {{S…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
...Todo Muda...


Fecha de estreno: 02/06/2005




Provided ID could not be validated.


Sinopsis

Según el compositor, la obra fue compuesta en dos etapas. La primer etapa de la obra fue compuesta por pedido de un coro amateur pero no se estreno por la dificultad de esta pieza. Años más tarde la obra fue retomada para el concurso "Melos Nonsense". La obra fue repensada pero manteniendo la esencia de la versión original. El compositor describe a la primer etapa de la obra como una "ronda infantil", una obra estrófica que no evoluciona dramáticamente, sino que hay una serie de herramientas compositivas que se repiten a lo largo de la pieza. La segunda etapa de la obra dura el doble que lo que duraba la primera etapa aunque está compuesta de una forma similar a la primera, no hay cambios en el carácter y también hay herramientas compositivas que se repiten en la obra (aunque no son las mismas que en la primera etapa). En esta segunda etapa se hace hincapié en los aspectos armónicos y cronológicos/temporales, características que no tenían tanta importancia en la primera etapa. Esta segunda etapa esta pensada para ser interpretada por 8 cantantes solistas profesionales, ya que debido al complejo trabajo rítmico presente puede resultar muy difícil de interpretar para un coro. La propiedad «Sinopsis» (como tipo de página) con el valor de entrada «Según el compositor, la obra fue compuesta en dos etapas. La primer etapa de la obra fue compuesta por pedido de un coro amateur pero no se estreno por la dificultad de esta pieza. Años más tarde la obra fue retomada para el concurso "Melos Nonsense". La obra fue repensada pero manteniendo la esencia de la versión original. El compositor describe a la primer etapa de la obra como una "ronda infantil", una obra estrófica que no evoluciona dramáticamente, sino que hay una serie de herramientas compositivas que se repiten a lo largo de la pieza. La segunda etapa de la obra dura el doble que lo que duraba la primera etapa aunque está compuesta de una forma similar a la primera, no hay cambios en el carácter y también hay herramientas compositivas que se repiten en la obra (aunque no son las mismas que en la primera etapa). En esta segunda etapa se hace hincapié en los aspectos armónicos y cronológicos/temporales, características que no tenían tanta importancia en la primera etapa. Esta segunda etapa esta pensada para ser interpretada por 8 cantantes solistas profesionales, ya que debido al complejo trabajo rítmico presente puede resultar muy difícil de interpretar para un coro.» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.

Motivación

La motivación de esta obra surgió en la primer etapa por un pedido hacia el compositor por parte de un coro amateur y en la segunda parte como obra a exponer para el concurso "Melos Nonsense".



Participantes

Más sobre la obra