Lírica
canción
ver Principios sobre la dualidad
La introducción
Al momento de exponer ideas sobre una posible funcionalización de la forma musical nos exponemos ante el peligro de establecer fórmulas o de reducir el problema de la recepción estética y todo el fenómeno musical a conceptos absolutos. Por el contrario, intentaremos nombrar ciertos fenómenos que aparecen en determinadas músicas históricas y abrir el juego a preguntas guías para poder discutir su actividad de uso y sus posibles actualizaciones.
Las publicidades de Youtube tratan de captar la atención en 5 segundos. La memoria temprana capta los primeros 7 segundos luego de un estímulo que labiliza los recuerdos. En la historia del pop y rock encontraremos sobrados ejemplos de que en los primeros instantes de una canción se crea un ícono sonoro que permite reconocer la identidad de dicha canción inmediatamente. Por el contrario, en las músicas de raíz africana la música pareciera irrumpir el tiempo extraordinario del concierto como si viniera de algún lugar cuyo groove nunca se ha detenido o comenzado. En nuestro ejercicio dual, podemos generar el binomio de una primera funcionalización de la introducción: icónica-subrepticia. La ‘Sinfonía Nro. 35’ de W.A. Mozart, con sus arcos entre el tutti y silencio , casi todo Beethoven, la ‘Obertura Tannhauser’, o el ‘Oro del Rhin’ de Richard Wagner, son ejemplos icónicos, donde los materiales (en este caso la elaboración motívico-temática) aparece como una declaración o estamento.
Provided ID could not be validated.
Pero también dicho recorte, los intervalos de entrada y salida (los silencios en el caso de Mozart y Beethoven) generan un resalte de los elementos a la vez que se yuxtaponen con sus opuestos, es decir el tema subsiguiente: a un gesto abrupto le sigue otro ligado, o si una introducción tiene un tempo lento, hará que el tempo general se sienta como más rápido. Ejemplos de Introducción Icónica-subrepticia Por el contrario, introducciones transitivas o directamente inexistentes también pueden ser utilizadas. Como en el caso de ‘Hey Jude’ (Beatles) o ‘Royals’ (Lordes), donde la única estrategia es aislar el estrato principal de la voz en un soli sin fondo (también llamado pick-up). En estos ejemplos la preponderancia del estrato textual es total. ‘Trepak’ de P.I. Tchaikovsky responde a la misma tipología. En el caso de muchas canciones, como la ya vista ‘Formation’ (Beyonce) se toma solo un elemento de la canción (en nuestros términos un uao) que también aparecerá en la coda. Pero este elemento a veces aparece variado, en su interválica, composición rítmica o tímbrica. Adición de material nuevo: Paul McCartney se caracteriza por utilizar esta estrategia creando patrones o texturas que no vuelven a aparecer luego dentro de la canción (‘I want to hold your hand’, ‘Pipes of Peace’). Esta variante puede tener aún ejemplos más extremos como la utilización de un sonido totalmente extraño a la textura musical, (‘A hard day night’). En términos más generales, es la misma situación de la Obertura, como parte autónoma de un concierto.
referencias
Herramientas
- https://www.lyricinterpretations.com/
- http://songmeanings.com/
- http://www.musicproducersforum.com/category/songwriting/song-analysis/
- http://www.songfacts.com/
Recursos
mapas
http://songexploder.net/ https://github.com/tensorflow/magenta http://www.musicmap.info/# http://everynoise.com/engenremap.html http://static.echonest.com/playlist/moms/
experimentos
- Bohemian Rhapsichord: Reordenador semántico de Rapsodia Bohemia
- girl talk in a box : auto remix por beat y similiridad de alturas etiquetadas por color. http://static.echonest.com/girltalkinabox/loader.html
- boil the frog: recorrido semántico entre dos objetos. Conexión de sustratos por tags comunes http://tatic.echonest.com/BoilTheFrog/
- bangarang Sxrillex remixer online http://static.echonest.com/BeatDriver/
- the bonhamizer: Convierte la bateria de cualquier canción en una como si John Bonham de Led Zeppelin tocara la bateria http://static.echonest.com/bonhamizer/go.html?trid=TRSBVUT12F87DF0212&beat=1
- roadtrip mixtape: Cruza de playlist con posicionamiento geográfico http://labs.echonest.com/CityServer/roadtrip.html
song search engines
http://www.midomi.com/ http://audiotag.info/index.php?simplehtml=1 http://www.wildbits.com/tunatic/ https://www.watzatsong.com/en
laboratorios en linea
https://musicmachinery.com/ http://static.echonest.com/labs/
autómatas
- https://artsexperiments.withgoogle.com/poemportraits/poem
- http://botpoet.com/ pretende ser un es:Test de Turing para la poesía. Es decir que generar un poema de tal modo que no sea posible reconocer si fue escrito por un humano o un sistema numérico.
Allison Parrish
word vector representation
Son algoritmos de análisis de texto que permite la manipulación de texto a partir de parámetros. Los ejemplos mas utilizados son tf-idf :frecuencia de término - frecuencia inversa de documento
ir al Glosario
y word2vec :modelo de espacio vectorial(VSM)
ir al Glosario
Un ejemplo dee aplicacón es el http://static.decontextualize.com/vecviz/ creado por la investigadora Allison Parrish. Aquí una introducción:
Provided ID could not be validated.
Linear L-System Poetry
http://static.decontextualize.com/lsys/
The Rhyming Keyboard
http://static.decontextualize.com/rhymingkb/
Gutenberg Poetry Autocomplete
http://static.decontextualize.com/rhymingkb/
markov text generator
experimentos bots en twitter
- https://twitter.com/everyword, proyecto que twitteó todas las palabras conocidas del inglés entre 2007 y 2014 a razón de una por día.
repositorios
- https://librivox.org audiotextos en inglés
- https://www.gutenberg.org ,(versión español) millones de libros de dominio público digitalizados en múltiples formatos
- https://www.lyrikline.org , poemas leidos principalmente en alemán
bibliografía
Allison , Parrish. "Articulations"